[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]Según el DANE y la DIAN, en agosto de 2016 las ventas externas del país aumentaron 7,0% con relación al mismo mes de 2015, al pasar de US$2.808,5 millones FOB a US$3.004,7 millones FOB. En el mes de agosto, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 51,3% del valor FOB total de las exportaciones, manufacturas con 27,5%, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 17,2%, y “otros sectores” con 4,0%.
En el mes de agosto de 2015 se exportaron 22,8 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 16,4 millones de barriles en el mismo mes de 2016, lo que representó una disminución de 28,1%.
Cómo exportar desde Colombia
De acuerdo con la página web de Procolombia estos son los pasos que se deben llevar a cabo para exportar desde Colombia:
1: prepárate para exportar.
Evalúa si eres un potencial exportador
-Disponibilidad del producto: revisa la capacidad para producir tu producto de forma estable.
-Calidad: debes tener en cuenta la calidad requerida por el mercado (certificaciones).
-Valor agregado: tu producto debe tener un factor diferenciador.
-Relación calidad y precio: debes enfrentar nuevos retos, establecer precios competitivos y cumplir estándares de calidad.
-Adaptabilidad: debe adaptarse a distintas necesidades.
-Elige cuál de tus productos es el mejor para exportar: revisa el estado administrativo, financiero, legal, productivo y en experiencia. Lo que se quiere lograr es la internacionalización de la empresa. Por consiguiente asiste a capacitaciones, conferencias y talleres prácticos.
2: Identifica el potencial de internacionalización y los requisitos para tu producto
-Identifica la posición arancelaria de tu producto: el cual es un código de seis dígitos. Con él se identifica el tipo de mercancías.
Aquí: https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces
Además revisa los vistos buenos adicionales (ICA, INVIMA y otros) que deben cumplir algunos productos aquí: www.vuce.gov.co
Tabla de productos y entidad que otorga visto bueno:
-Encuentra cuáles son los mercados potenciales: ayudan a orientar tu estrategia internacional. Ingresa aquí: http://oportunidades.procolombia.co/oportunidades
-Condiciones y requerimientos: cumplir con las normas de calidad mínimas requeridos antes del envío de la mercancía. Aquí:
http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/condiciones-acceso
3: Requerimientos del mercado comprador
-Oportunidades y tendencias: conoce las tendencias que existen en el exterior en cuanto a calidad, empaques, contenido, diseño, entre otros.
Aquí: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio
4: Logística y distribución física internacional
-Lo que inviertas en estos ítems definirán los costos finales de tu producto. Realiza alianzas con las empresas transportadoras y logísticas que se encargan de distribuir tu producto en el exterior.
Aquí: http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/rutas-y-tarifas-de-transporte
Pdf Adjunto: Directorio de Distribución de Mercancía Física.
Nota: si tu producto es perecedero, revisa las siguientes recomendaciones aquí.
-Revisa las normas INCOTERMS: las condiciones de negociación y normas internacionales aquí.
-Calcule un valor aproximado total de la exportación y con base a ello establecer un precio de venta.
-Asesórate en cuanto a empaques y embalajes requeridos.
-Evalúa si tu mercancía necesita seguro.
-Realice alianzas con canales de distribución.
Cómo exportar desde Colombia – Servicios
En Colombia no solo se exportan bienes, ya es larga la lista de servicios que se han vendido a varios países del mundo. En el primer trimestre del año 2012 se incrementó en un 3% las exportaciones de servicios. El turismo es uno de estos productos intangibles que se han comercializado internacionalmente y que repunta en las cifras de exportación en el país.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.