Colombina, C.I. Super Alimentos, Comestibles, Aldor, Golosinas Trululu y Procaps son los principales exportadores pues suman 89,2% del valor del mercado; Venezuela y Estados Unidos los principales destinos.
De acuerdo con CVN, compañía experta entregando datos para hacer inteligencia de mercados en Latam, esta dulce industria reportó la mayor cifra en ventas durante agosto, diciembre y noviembre, tal como se detalla a continuación:
¿Qué tipo de dulces exporta Colombia?
Destacan principalmente tres tipos de producto, siendo el primero en la lista el de mayor participación con 73,6% del mercado:
⦁ Bombones, caramelos, confites y pastillas: suman USD$ 177,5 millones valor FOB con más de 88,6 mil toneladas exportadas.
⦁ Demás artículos de confitería sin cacao: representan 23,5% de las exportaciones con USD$ 56,6 millones, equivalentes a 13,9 mil toneladas.
⦁ Gomas de mascar: tiene una participación minoritaria de 2,9% con USD$ 7 millones y 1,6 mil toneladas.
¿Cuáles son los países a los que Colombia envía sus dulces?
El top 10 de destinos de origen de la mercancía asociada a este mercado tiene 77,9% de participación, así:
Colombina, C.I. Super alimentos, Comestibles Aldor, Golosinas Trululu y Procaps lideran el mercado
Los dulces que estas 5 empresas enviaron al extranjero suman USD$ 215 millones de dólares, es decir tienen 89,2% de participación:
⦁ Colombina: abarca el 32% con USD$ 77,2 millones de las exportaciones FOB, llevando sus productos principalmente a Estados Unidos, Ecuador y Perú.
⦁ C.I. Super de Alimentos S.A.: tiene el 26,6% del mercado con USD$ 64 millones y envíos a Venezuela, Perú y Ecuador.
⦁ Comestibles Aldor S.A.: ocupa el tercer lugar con 16,7%, equivalentes a USD$ 40,2 millones, mercancía que vende principalmente a Venezuela, Chile y Congo.
⦁ Golosinas Trululu: es cuarto con 8,2% del mercado, es decir USD$ 19,7 millones en productos enviados a Perú, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá.
⦁ Procaps: cierra el top 5 con 5,7% del total y suma USD$ 13,7 millones en dulces que se exportaron a Estados Unidos y Ecuador.
¿Qué empresas extranjeras compran dulces colombianos?
El listado de clientes que incluye el estudio de CVN, incluye a más de 500 empresas, las 10 primeras suman 38,4% del valor FOB de las exportaciones, así:
Las importaciones de dulces en Colombia llegaron a USD$ 47,8 millones con más de 13 mil toneladas
Durante 2022 las importaciones de dulces alcanzaron su mejor momento en septiembre, noviembre y marzo, meses en los que llegó el 32,9% del total de los dulces comprados en el extranjero. En total se importaron 13,4 mil toneladas de dulces, categorizados de la siguiente manera:
⦁ Bombones, caramelos, confites y pastillas: representan el 61,2% de las importaciones con USD$ 29,2 millones valor CIF, equivalentes a 8,6 mil toneladas.
⦁ Gomas de mascar: ocupa el segundo lugar con USD$ 12,1 millones y 25,5% del mercado, en total llegaron 2,9 mil toneladas de este producto.
⦁ Demás artículos de confitería sin cacao: tiene 13,3% de participación con USD$ 6,3 millones, representados por 1,9 mil toneladas.
¿Qué empresas importadoras traen los dulces que llegan al país?
De acuerdo con CVN en el listado de importadores incluye a cerca de 100 compañías, sin embargo, las 5 más importantes suman 62,8% del mercado, siendo Cadbury Adams Colombia la más importante con 41% de participación, su mercancía proviene principalmente de México y Estados Unidos; las otras empresas que incluyen el ranking a continuación:
Si necesitas más información sobre esta industria o el sector Alimentos, puedes ingresar a la web www.cvn.com.co o comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:
⦁ Correo electrónico: ⦁ servicio. cliente@cvn.com.co
⦁ Línea de Atención al Cliente: (+57) 304 572 8077.
CVN, 15 años de experiencia aportando datos de valor para hacer inteligencia de mercados en Latinoamérica.