Se confirman dos casos de microcefalia por virus del Zika en Colombia

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Según lo afirmó el Ministerio de Salud, tras analizar 33 casos de microcefalia en el país, se determinó que dos de ellos fueron causados por contraer el virus del Zika durante el embarazo; otros 15 siguen en estudio.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

El virus del Zika es una enfermedad infecciosa transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti y que puede generar síntomas como fiebre, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones, en la cabeza y espalda, ojos rojos, entre otros. Además, hasta el momento se tenía planteada una hipótesis que relacionaba al virus con la microcefalia en los recién nacidos al haber adquirido la madre el virus mientras se encontraba en estado de embarazo. Sin embargo, no existían pruebas contundentes que afirmaran o negaran la hipótesis planteada.

Pero la semana pasada, el Ministerio de Salud de Colombia junto con el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmaron que tras analizar 33 casos de microcefalia en todo el país, se encontró que dos de ellos fueron causados por el virus del Zika que contrajo la progenitora mientras estaba gestando.

Los casos ocurrieron en los departamentos de Cundinamarca y Norte de Santander, claro está que los afectados tienen derecho a su intimidad,  por ende gozan de absoluta confidencialidad y la ley impide que sean revelados sus nombres.

Según lo afirma El Tiempo, de los 33 casos, 15 siguen en estudio y 16 fueron descartados de manera absoluta a través de la práctica de más de 10 pruebas diseñadas por el INS en conjunto con una comisión de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC, Estados Unidos), que se encuentra en el país desde el 12 de febrero.

Es posible que en el país, según las estimaciones del INS publicadas en El Espectador, se presenten entre 95 y 300 casos de microcefalia y hasta 380 del síndrome de Guillain Barré. “Como máximo habrá 200.000 casos clínicos de la enfermedad en todo el territorio nacional”, dijo  el Viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz. Hasta el momento se han reportado de 70 mil personas con zika en Colombia.

Pese a este hallazgo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aún deben realizarse más estudios científicos que comprueben en definitiva la vinculación del virus del Zika con los casos de microcefalia en los recién nacidos.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

 Fuente

Confirman primeros casos de microcefalia causados por zika en Colombia – El Tiempo

Colombia confirma los dos primeros casos de microcefalia por zika – El Espectador

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?