Mercancía China: mercado electrónico (e-commerce) como nueva forma de importar

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Mercancía China

China es la segunda potencia económica después de EE.UU. En el año 2014, de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI), en 2014, China exportó $ 2,37 Billones e importó $ 1,53 Billones de mercancía china, dando como resultado un saldo comercial positivo de $ 834 Miles de millones. De los cuales se destacan productos como aparatos y material eléctrico, aparatos electrónicos, combustibles minerales, piedras preciosas, madera, semillas y frutos, entre otros.

Muchos de esos productos anteriormente mencionados son comercializados por medio del e-commerce o comercio electrónico. Para el portal web http://www.puromarketing.com/ el volumen del comercio electrónico de China supera el billón y medio de dólares (1,59) y ha reflejado un crecimiento de del 21,3 anual.

Se espera que el crecimiento de este año sea de 27,9 % lo que equivale a más de 2 billones de dólares (2,03). El volumen quizás se duplique en el 2017, alcanzando los 3,46 billones de dólares.

Cómo se comporta el e-commerce en Colombia:

Según la plataforma informativa de (Aliexpress Colombia) evidencia que los productos más comprados y los que más demandan los colombianos son ropa, joyas y teléfonos móviles. Debido a los bajos precios y la alta demanda de compradores se ha convertido en un muy buen negocio para todos aquellos que se atreven a comprar y así potenciar un pequeño negocio.

El vender por internet o realizar comercio electrónico en Colombia, sin duda, ahorra costos como arriendo, pago de personal y gastos básicos. Además, elimina las fronteras, es decir que, sin necesidad de conocernos o de pertenecer a la misma ciudad, podemos vender nuestro producto. El uso de las redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter es una vitrina gratuita que ha optimizado el e-commerce.

¿Cuál es el consumidor que compra mercancía china por e-commerce?

Por último el consumidor que más interactúa con el e-commerce son los Millennials o personas conocidas como la “generación Y” que oscilan en edades entre los 15 y 29 años, los cuales muestran un comportamiento de pensamiento individual, entre sus capacidades está la habilidad de hacer varias cosas a la vez.

Ellos buscan sacar provecho a todo, vivir en busca de la felicidad, además son muy pasionales y de una mentalidad abierta lo cual les da una gran capacidad de adaptación. El hecho de que crecieran en la época del internet los ha vuelto unas personas muy críticas y participativas, no se creen las cosas que se les dice sino que las investigan y crean su propia opinión. Están en una búsqueda constante de nuevos retos, pues siempre quieren superarse a sí mismos y ser notorios para las demás personas. Así lo manifiesta un documento elaborado por Procolombia, sobre el e-commerce en China.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario