La Biotecnología como ayuda para mejorar la producción agrícola y calidad de los alimentos

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Aunque la discusión ha sido amplia por el uso de la biotecnología moderna en los productos alimenticios, se pretende que con ella, se avance en campos como la adaptación al cambio climático o la nutrición con nuevos instrumentos difíciles de regular.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

El cambio climático es uno de los factores que más afecta la producción de alimentos en todo el mundo ya que genera que algunos cultivos se dañen por las fuertes sequías o por las intensas lluvias. De ahí que, la biotecnología haya llegado para solventar cierto tipo de inconvenientes y a contribuir al desarrollo de proyectos innovadores mediante su uso.

Según la publicación realizada por diariouno.com.ar, la amenaza del cambio climático está movilizando recursos para proyectos tan concretos como la investigación de los garbanzos en Turquía, donde se estudia su adaptación al clima a distintas alturas para poder reproducir ese comportamiento en otros países.

“La clave está en desarrollar variedades tolerantes al cambio climático, pero todo tiene un límite, no podemos hacerlo siempre y tenemos que trabajar también con la mitigación de los efectos de dicho fenómeno”, -remarca a EfeVerde.com- Abdelbagi Ismail, del Instituto internacional de investigación del arroz (IRRI).

A su vez, con la biotecnología se pretende también desarrollar nuevas vacunas, variedades, fertilizantes y pesticidas, para mejorar la productividad agrícola y la calidad de los alimentos. Para ello, se realizan estudios que puedan determinar los efectos secundarios de estos hallazgos y prever si producen algún tipo de riesgo en la salud de las personas o el medio ambiente.

Para concluir, se establecieron dos posturas distintas frente a la implementación de las biotecnologías; la primera apunta a que mediante su uso, los cultivos tengan un desarrollo y rendimiento más sostenible y soporten mejor el cambio climático, mientras que la segunda se preocupa por la alteración de los cultivos y alimentos, convirtiéndolos en productos transgénicos que perjudiquen la salud y el medio ambiente.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

La biotecnología se mueve renegando de su asociación con los transgénicos – EfeVerde.com

La biotecnología más allá de los transgénicos – DiarioUno.com.ar

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?