Hallan fármaco que podría tratar la esclerosis múltiple

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

La enfermedad autoinmune hasta el momento no tiene cura, pero se han venido realizando estudios para poder buscar una solución de mayor eficacia en los pacientes afectados.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta el Sistema Nervioso Central, es causada por el daño a la vaina de mielina. La vaina es una cobertura que protege las neuronas, pero al dañarse la cubierta, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen, dañando al nervio. Este daño es causado por inflamación que ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Por eso se denomina autoinmune.

La esclerosis múltiple actúa, según lo explica El Espectador, de la siguiente manera: Las señales que envían las moléculas específicas que actúan alrededor de la zona de la lesión neuronal, llamadas proteoglicano de condroitín sulfato (CSPGs), son uno de los obstáculos existentes para la regeneración de la mielina, pues evitan el crecimiento y la función de las células precursoras oligodencrocitos (OPC), que eventualmente propician la producción de mielina.

La enfermedad hasta el momento no tiene cura, pero se puede tratar con distintos medicamentos que hacen retrasar los avances de la esclerosis y permitir a los pacientes que tengan una mejor calidad de vida. Pero gracias a un estudio publicado por la Revista Nature, se encontró un compuesto que podría tratar la enfermedad de una mejor manera.

El estudio fue realizado, según lo afirma El Nuevo Herald, por El experto Wee Yong, de la Universidad de Calgary, en Canadá, y un grupo de sus colegas. Ellos probaron 245 fármacos en ratones a fin de encontrar los que permitían que se diera el crecimiento de las Células Precursoras Oligodencrocitos (OPC) en presencia de las Proteoglicano de Condroitín Sulfato (CSPGs).

De esta manera, los investigadores hallaron un componente que puede reducir la producción de las CSPGs y contribuir al crecimiento de las OPC en las células de los ratones, el componente se denomina fluorosamina y también ayudaría a mejorar la generación de mielina así como ayuda a reducir la parálisis de los miembros de los afectados por la esclerosis.

Sin embargo, los científicos explicaron que aún faltan por realizar nuevos análisis que corroboren lo encontrado allí, después de esto, se podrán hacer pruebas directamente en los humanos.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Hallan un fármaco que potencialmente podría tratar la esclerosis múltiple – El Nuevo Herald

Hallan un fármaco que potencialmente podría tratar la esclerosis múltiple – El Espectador

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?