Gobierno y entes privados firman compromiso para promover exportaciones

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

En una reunión llevada a cabo el miércoles, los representantes de entidades privadas junto con el gobierno acordaron, mediante un compromiso que se unirán para fomentar las ventas externas y luchar por “Una Colombia exportadora”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

La presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture; la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez; el presidente de Analdex, Javier Díaz, y el presidente de la Andi, Bruce Mac Master lograron promover un acuerdo llamado “Colombia Exporta”, donde su principal objetivo es aumentar las ventas al exterior durante 2016 superando barreras técnicas que impiden a los empresarios llevar su producto al extranjero.

El compromiso surge a partir de entrevistar a 100 empresas exportadoras, de las cuales 50 tuvieron crecimiento entre 2014 y 2015 y las otras 50 por el contrario decrecieron en el mismo periodo. Allí se evidenciaron los problemas más significativos a la hora de vender los productos al exterior.

Así pues, en el acuerdo se manifiesta la intención de diversificar los productos y mercados ya que el sector minero-energético es el líder de las exportaciones del país. Para ello, es clave generar industrias con valor agregado, aprovechar los TLC y fortalecer la participación de las Mipymes según lo manifestaron los participantes para la revista ColombiaE+.

Las partes beneficiadas adquirieron responsabilidades desde ambos ángulos. El Gobierno se comprometió a eliminar barreras para la exportación, simplificar los trámites, apoyar al emprendimiento –desde Capital Semilla- y generar más créditos con Bancoldex; mientras que, según lo explica Portafolio.co, el compromiso de las empresas es mejorar en productividad y competitividad, lo cual incluye incorporar más innovación, investigación y desarrollo para tener una oferta más sofisticada, abrirse más hacia clientes en el exterior, comprar insumos nacionales e invertir más en capital humano.

Finalmente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aportará también al proceso con la creación de una herramienta llamada Mapa Regional de las Oportunidades, donde los empresarios podrán encontrar información sobre las exportaciones en la región y a la vez hallar los productos con mayor potencial en el sector.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

 

Fuente

El Gobierno y privados, de la mano para exportar más – Portafolio.co

Revista-Colombia-E-Foro-Semana – Analdex

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?