Empresas que fabrican pitillos se ven afectadas por campañas que evitan su uso

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

La industria de los plásticos, en especial el sector de los pitillos, se ha visto afectado por las campañas que adelantan distintas organizaciones medioambientales en contra de su uso.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

Según datos de ProColombia, publicados en la Revista Dinero, la producción de plástico en el país excede el millón de toneladas anuales, el 62% se utiliza en el segmento de alimentos, seguido del sector de bebidas con el 22% y cosméticos y artículos de aseo con el 9%. Por su parte, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) aseguró que la producción de plástico entre enero y septiembre de 2015 ha aumentado un 5,2%.

A partir de ello, un sin número de campañas se han organizado para frenar la producción y utilización del plástico, en especial de los pitillos, ya que según expertos, tarda cerca de mil años en descomponerse, lo que causa un impacto negativo en el medio ambiente.

Estas campañas se han desarrollado a través de las redes sociales y ha tenido gran acogida por parte de la población, quienes han manifestado su apoyo a la labor social; igualmente, debido al gran impacto generado, algunos restaurantes ya empiezan a hacer parte de la iniciativa y han reducido el uso de pitillos.

Mezzaluna, Wok y Verdeo son solo tres ejemplos de los restaurantes que han decidido tomar la decisión de reducir el uso de pitillos, pero son muchos más: Arboreo Gourmet, Crepes and Waffles, Archies, Ganso y Castor, entre otros; así lo dio a conocer el diario de Medellín, El colombiano.

Sin embargo, la medida no ha sido bien vista por los empresarios de la industria quienes manifiestan que las bajas en la producción han sido de hasta el 10%. El Gerente General de Promociones Fantástica –una de las principales empresas de pitillos del país–, Carlos Eduardo Cruz aclara que el problema no es el uso del pitillo, el problema radica en la falta de cultura de reciclaje.

Por lo pronto seguirán las campañas en las redes sociales en contra del uso de pitillos, así que las empresas seguirán viéndose afectadas por la situación, por lo que deberán buscar la forma de que sus ventas no se disminuyan debido a este fenómeno social.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Empresas de pitillos afectadas por campaña que evita su uso – Revista Dinero

Guerras virtuales contra el pitillo – El Colombiano

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?