Colombia importó más de 89 millones de litros de bebidas alcohólicas valoradas en 254 millones de dólares

Cerveza, whisky, ron, aguardientes de caña, tequila y cremas figuran dentro de los más importados; Bavaria lidera este mercado con 35,4% de participación.


Un informe de Centro Virtual de Negocios, firma especialista en datos para hacer inteligencia de mercados reveló que entre enero y diciembre de 2022 ingresaron a territorio colombiano 89,1 millones de litros de licor por $ 254,4 millones de dólares, mercancía proveniente de países como México, Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos.
De acuerdo con las cifras, noviembre, septiembre y agosto fueron los meses más representativos para esta industria en la que participan más de 95 empresas, pero solo 10 ostentan cerca del 92% del total importado.


Top 10 de importadores de licores en Colombia


Bavaria, Diageo (creadores de marcas como Smirnoff, Johnnie Walker y Old Parr) y Koba (fundadores de D1), los tres más importantes, suman 69,8% de las importaciones, así:

Tabla licores

Vale la pena destacar que, de acuerdo con el precio de la mercancía importada el ranking cambia, ubicando a William Grant & Sons Colombia, que ocupa la octava posición, con 1,6% del mercado y desplaza del listado a Casa Santana Ron y Licores.


¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más importadas en Colombia?


Sin duda, Colombia es un país cervecero, pues el 35,9% de las importaciones de licor durante 2022 corresponden a este producto, traído principalmente por Bavaria. A continuación, todos los detalles:
•Cerveza de malta: es el producto más importado con 32 millones de litros (35,9%) valorados en USD$ 39,5 millones (15,5%). Bavaria (71,3%), Koba (15,2%), Almacenes Éxito (4,8%), Altipal (2,5%) y Premium Beers (1,7%) son los mayores importadores.


Demás licores y bebidas espirituosas: tiene 25,5% del mercado con 22,7 millones de litros que costaron USD$ 38,8 millones (15,3). Diageo Colombia (45,7%), Bavaria (38,6%), Dicermex (11,6%), Industria Nacional de Gaseosas (2,3%) y Global Wine and Spirits (1,6%) lideran las importaciones.


•Whisky: ocupa la tercera plaza con 19,9% de participación, equivalente a 17,7 millones de litros que sumaron USD$ 94,3 millones (37,1%), el valor más alto. Las empresas más importantes son Diageo Colombia (62,7%), Pernod Ricard Colombia (21,4%), William Grant & Sons (6,1%), Koba Colombia (4,7%) y Global & Wine Spirits (3%).


•Ron y demás aguardientes de caña: se ubica en el cuarto lugar con 6,7% de las importaciones, es decir USD$ 11,1 millones (4,4%). Industria Licorera de Caldas (36,9%), Casa Santana Ron y Licores (27,4%), Koba Colombia (12,4%), Global Wine & Spirits (7,3%) y Fabrica de Licores y Alcohol de Antioquia (3,1%) son las empresas que más importaron en esta categoría.


•Tequila y Similares: cierra el top 5 con 6,2%, representados por 5,5 millones de litros valorados en USD$ 44,5 millones (17,5%). Las empresas que lideran en esta designación son Dislicores (30,2%), Pernod Ricard Colombia (26,1%), Global Wine & Spirits (17,1%), Diageo Colombia (7,7%) y Vinpar Comercializadora Industrial (5,2%)
Otros productos como cremas, gin – ginebra y vodka aparecen dentro de los diez más importados, aunque las participaciones están por debajo del 2% en cantidad de litros.


¿De dónde viene el licor que se comercializa en Colombia?


El 94% de los licores que se importaron en Colombia durante 2022 llegaron desde los siguientes 10 países:

Al hacer una revisión específica de los 5 principales países de origen el informe de CVN muestra que son proveedores del 86,3% del total de litros importados, así:


•México: envió 34,3 millones de litros valorados en USD$ 86,9 millones; la cerveza es el producto más importado desde el país manito.


•Reino Unido: es segundo con 19 millones de litros equivalentes a USD$ 98,2 millones, desde allí llega principalmente Whisky.


•Italia: ocupa la tercera plaza con 11,1 millones de litros que costaron USD$ 23,2 millones asociados principalmente a demás licores y bebidas espirituosas.


•Alemania: registró 6,3 millones de litros por USD$ 7,4 millones, relacionados en su mayoría con cerveza.


•Estados Unidos: envió 6,2 millones de litros, valorados en USD$ 11,9 millones, correspondientes en mayor medida a cervezas.

¿Qué licores está exportando Colombia?


El estudio de CVN revela que las exportaciones de licores alcanzaron los USD$ 26,5 millones, asociados principalmente con las siguientes designaciones de la mercancía:

Tabla licores2

Bavaria (12,1%), Industria Licorera de Caldas (10,6%), Coloma (4,6%), Industria de Licores del Valle (2,8%), Caribbean Commercial (1,3%) y Empresa de Licores de Cundinamarca (1,3%) son los exportadores más importantes.


¿Quieres más información sobre este u otros mercados del sector de Alimentos y Bebidas? Comunícate con nosotros a través de los siguientes medios:
Teléfonos: 304 572 8077
(+571)7943290
Correo: servicio.cliente@cvn.com.co
En CVN – Centro Virtual de Negocios somos expertos aportando datos de valor para hacer inteligencia de Mercados en Latam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?