En México, estudiantes crean sistema no invasivo para detectar cáncer de piel

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional de México desarrollaron un sistema no invasivo, especial para la detección temprana del cáncer de piel. El proyecto fue liderado por el académico Benjamín Luna y asesorado por el investigador, Rolando Flores.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

Según lo informó el Instituto Politécnico Nacional de México en un comunicado, Los estudiantes Francisco Araujo, Juan Antonio González y Cristian Olvera, asesorados por el académico Benjamín Luna y el investigador Rolando Flores, desarrollaron un sistema de cómputo que analiza y procesa fotografías tomadas por un dermatoscopio, el cual permite identificar el cáncer de piel en etapas tempranas.

Los estudiantes mexicanos utilizaron algoritmos de reconocimiento de patrones con los que lograron que su prototipo identifique las propiedades más comunes de El Carcinoma Basocelular (CBC) –cáncer de piel– para seleccionar solo aquellas imágenes que presenten los rasgos de la enfermedad.

Según lo explica la W Radio, tras el pre-procesamiento de la imagen todavía quedan elementos en esta que no pertenecen al análisis de las características que se buscan, por lo que emplearon técnicas de análisis de objetos en imágenes y algoritmos de reducción para lograr una segmentación efectiva. Además, con este paso, los investigadores lograron eliminar todos los elementos que no presentan relación alguna con el CBC; de esta manera, aíslan las células basales para su análisis.

La herramienta servirá de referencia para los médicos, indicándoles qué imágenes cuentan con células basales con posible presencia de cáncer, lo cual permitirá al especialista tener un pre-diagnóstico efectivo y confiable que evitará la realización de biopsias innecesarias a los pacientes cuyas imágenes no estén relacionadas con el CBC y que generalmente son cortes profundos de entre 4 y 7 milímetros, así lo dio a conocer Vanguardia de México.

El Carcinoma Basocelular, es la forma más frecuente del cáncer de piel y suele tener un riesgo de aparición mayor en las personas que se exponen habitualmente a la luz solar ultravioleta o de sustancias químicas carcinogénicos, en especial el arsénico. Por ende, es importante tomar las precauciones necesarias para evitar al máximo la enfermedad.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Estudiantes mexicanos crean sistema no invasivo para detectar cáncer de piel – Imparcial, México

Estudiantes del IPN crean sistema de detección temprana de cáncer de piel – Vanguardia, México

Estudiantes mexicanos crean sistema no invasivo para detectar cáncer de piel – La W Radio

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario