Gobierno de Bolivia aprueba decretos para promover desarrollo agrícola del país y enfrentar la sequía

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Aunque en un principio se pensaba que iba a haber un aumento en las importaciones de Bolivia, finalmente el presidente Evo Morales dio luz a 12 decretos que promueven el desarrollo agrícola del país y la producción nacional, además busca con ello, enfrentar la fuerte sequía por la que está atravesando esta región.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales aprobó este martes 12 decretos para combatir los efectos climáticos por los que está pasando la nación en materia de sequía, que ha perjudicado a los productores agropecuarios del país.

Con la aprobación de estos decretos, el Gobierno Boliviano pretende incentivar a los agricultores nacionales para que se aumente la producción de cultivos en el país. Aunque se pensaba en un principio que la decisión iba a ser aumentar las importaciones para que los productos llegaran más económicos, el Presidente Morales decidió fomentar en los decretos, el apoyo a la producción nacional.

Dentro de las aprobaciones realizadas, se destacan cinco proyectos que tienen que ver con la dotación de aguas, estas implican: la perforación de pozos, compra de camiones cisternas, ampliación del programa de riego, implementación del programa “Siembra de Agua” y la instalación de tanques en las zonas más alejadas, para la creación de huertas familiares. Al igual, como lo dio a conocer el diario Opinión de Bolivia, a esos proyectos se suma la entrega, a los productores, de semillas de papa, maíz, arroz, trigo y forraje a crédito con cero por ciento de interés y se liberará la exportación de carne vacuna.

Igualmente, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) había intentado la semana anterior en convencer al Gobierno del uso de algunas semillas genéticamente modificadas (GM) para lograr mejor rendimiento y resistencia a la sequía y las plagas que afectan la producción, sin embargo, no se consideró ninguna norma que involucre este uso.

Por último, en los déficits más altos que ha causado la sequía en el país, se encuentra la del maíz, por lo que el Gobierno Boliviano pidió especialmente a las organizaciones sociales, interculturales, las bartolinas y a los pequeños productores, apostar a la producción del maíz, sobre todo el oriente y el valle.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Gobierno emite 12 decretos para impulsar la producción y enfrentar la sequía – Opinión, Bolivia

Evo aprueba un paquete de incentivos contra la sequía – El Deber, Bolivia

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?