Ministerio de Salud de Colombia declara cierre del Zika en el país

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Con este anuncio del Ministerio de Salud de declarar cerrada la epidemia del Zika en el territorio nacional, Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica que le dice adiós a la enfermedad, aunque se explica que se van a seguir presentando casos del virus en el país.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

El encargado de realizar el anuncio del cierre de la fase epidémica de Zika en Colombia fue el viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz Gómez, aunque aclaró que como el virus seguirá circulando, es probable que en adelante se registren brotes leves de esta enfermedad.

Según datos publicados en El Espectador, en total se presentaron 99.721 personas infectadas con el virus en los diez meses que duró la epidemia, de las cuales 8.826 fueron confirmadas por medio de exámenes de laboratorio. Otras 90.895, se confirmaron por sospecha clínica.

El virus del Zika presentó su más alta propagación en febrero del 2016, donde llegaron a reportarse 6.312 casos semanales de la enfermedad. Después de esta cifra, los casos han venido disminuyendo hasta llegar a los 600 y 700 por semana.

Por su parte, Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud indicó que del total de casos de Zika notificados, 17.730 son mujeres en gestación a quienes a través del Instituto y el Ministerio de Salud se les realiza un seguimiento, pues las mujeres en gestación contagiadas con el virus corren alto riesgo de que su hijo padezca de microcefalia, enfermedad que impide que el cerebro se desarrolle con normalidad.

Por ende, aunque el Zika es una enfermedad que no se repite y está en una curva descendente, las consecuencias todavía se verán reflejadas en los próximos meses, cuando las madres gestantes que estén contagiadas con el virus den a luz y se determine si el hijo padece de microcefalia.

Con este anuncio, Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica en declarar el cierre de la fase epidémica del Zika.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Colombia, el primer país de Latinoamérica que le dice adiós a la epidemia del Zika – El Espectador

Minsalud declaró cierre de la epidemia del Zika en Colombia – El Universal, Cartagena

Minsalud declara cierre de la epidemia de zika en Colombia – El Tiempo

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?