Productos genéticamente modificados en Vermont, Estados Unidos deberán informarlo en el empaque

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

La medida entró en vigor el primero de Julio y solo se aplica para este estado en particular, sin embargo, varias empresas ya están anunciando que cambiarán sus etiquetas en todo el país.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son todos aquellos cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. En Estados Unidos y en distintos países alrededor del mundo, se consumen productos de esta índole que han sido tanto aprobados como rechazados por diversas entidades y que han generado controversia a nivel mundial.

Debido a ello, en el estado de Vermont en el país norteamericano, entró en vigencia una nueva ley de etiquetado específica para este tipo de organismos, en la cual, todos los productos que se vendan en los almacenes del estado deben incluir en el etiquetado del envase o paquete si alguno de sus ingredientes son OGM, así como sucede con los datos nutricionales que los consumidores están acostumbrados a ver.

Pero, con la entrada de esta nueva ley se estipula que cerca del 10% de los productos puede llegar a salir del mercado.

Ejemplo claro lo plantea El Espectador con la empresa Coca Cola, que advirtió que sacará del mercado a sus marcas menos populares, ya que le representa un mayor costo cambiar de etiqueta que sacar los productos de los estantes.

Por su parte, compañías como Kellogs, Mars y General Mills, piensan ir más allá de la norma y modificar las etiquetas de todos sus productos, de forma voluntaria, sin importar si irán a Vermont o a otro lugar de Estados Unidos.

Pero no todas las empresas se muestran agradadas por la medida, según el portal Web Hoosier Ag Today, Kelly Johnson, vicepresidente de asuntos gubernamentales de la Campbell Soup Company, dice que Vermont ha escrito un proyecto de ley de mal etiquetado y que el Congreso debería establecer un estándar nacional.

A pesar del descontento de esta y otras compañías, la ley ya entró en vigencia desde este primero de julio y espera que los usuarios estén al tanto del producto que van a consumir y las características que posee.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Los productos genéticamente modificados en Vermont (EE.UU) deberán advertirlo en el empaque – El Espectador

Food Companies Moving Ahead with Their Own GMO Labels While Congress Delays – Hoosier Ag Today

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?