Se prohíbe transgénicos en Venezuela

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

En Venezuela se prohíbe la producción, uso y comercialización de semillas transgénicas, desde el pasado mes de diciembre mediante la aprobación de la Ley de Semillas.

Alfredo Ureña, exdiputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por el partido de gobierno y promotor principal de la ley, indicó que “la ley impulsará la producción agrícola nacional, no tendremos que depender de los grandes monopolios internacionales que solo buscan patentar un conocimiento que le pertenece a la humanidad”, de acuerdo con el portal La Razón.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Dentro de la ley se estableció también la prohibición de investigaciones relacionadas con los transgénicos, que requerirá de una autorización del nuevo instituto, el Centro Nacional de la Semilla.

Según la publicación de la compañía Investigación y Desarrollo, Alejandro Pieters, investigador del Centro de Botánica Tropical del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), expresó que la ley obstaculizará el trabajo de los investigadores. “Los científicos venezolanos estaremos de manos atadas para estudiar este tipo de biotecnología y tendremos que confiar ciegamente en datos de terceros. Hasta Cuba, uno de los principales aliados ideológicos del gobierno de Nicolás Maduro, está abocado al estudio de los transgénicos”.

Por su parte, Felix Moronta Barrios, investigador de biotecnología en el IVIC, cataloga a la ley de “anticientífica” y asegura que “denota un profundo y peligroso desconocimiento de los beneficios que la agrobiotecnología podría otorgarnos. Los cultivos transgénicos permiten disminuir las pérdidas en el campo, aumentando el rendimiento agrícola y dando lugar a una mayor producción. Como ejemplo están nuestros vecinos sudamericanos y caribeños, quienes están adoptando la biotecnología moderna como complemento a su agricultura tradicional”, de acuerdo con la misma publicación.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente:

Se prohíbe transgénicos incluso para investigación entre 1990 y 2000 – La Razón

Venezuela prohíbe transgénicos, incluso para investigación – Investigación y Desarrollo

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?