Programa de energías limpias produciría en Argentina 1000 Megavatios

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Con ayuda del Banco Mundial, Argentina está lista para licitar proyectos que proveerán más de 1000 Megavatios de energías limpias (eólica, solar, biomasa, etc) y que podrán ser exportados en épocas en que haya picos de producción.

[/vc_column_text][vc_empty_space][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El diario El Clarín aclara que “la incorporación de los 1.000 megavatios provistos por energías renovables que se sumarán a la oferta energética nacional estarán divididos de la siguiente manera: 600 por generación eólica (viento), otros 300 de fuentes de energía solar, 65 de biomasa, 20 provenientes de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 15 de biogas. Esto le permitirá al país ahorrar, según estimaciones del Ministerio de Energía, unos 300 millones de dólares al año en importación de combustibles para generación eléctrica, calculados a 50 dólares por barril”.

Hoy las energías renovables proveen el 1,8 por ciento de la demanda eléctrica nacional y el nuevo marco regulatorio para el sector se fija como meta elevar la oferta hasta alcanzar un 4,5 por ciento en 2019 y un 20 por ciento en 2025.

El Presidente Mauricio Macri dijo en declaraciones recogidas por el portal InfoLatam: “Esto es el comienzo de algo maravilloso que va a ser el desarrollo de este mundo de energía renovable. Quiero llenar toda la Patagonia de molinos y en pocos meses esperamos recibir muchísimas ofertas”.

Macri reiteró que este plan forma parte del compromiso asumido por el país en la conferencia sobre cambio climático de París en diciembre de 2015, cuando acababa de asumir el poder, lo que refleja que “el mundo entero está comprometido en la agenda de buscar alternativas para producir la energía que necesitamos”.

El Clarín explicó además que habrá un límite de 100 megavatios por empresa. Ninguna compañía puede aspirar a suministrar más que esa cantidad de energía. Esto significa que habrá, al menos, unas 10 licitaciones (ya que son 1.000 megavatios), según señaló Kind, aunque hay segmentos donde se puede llegar a licitar hasta un megavatio, abriendo la oportunidad a empresas más pequeñas.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Fuente:

Macri lanzó la licitación para las energías renovables – El Clarín

Macri anuncia plan de energías renovables que busca crear hasta 8.000 empleos – Infolatam

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?