Inicia licitación para implementar peajes electrónicos en Colombia

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

El Gobierno colombiano por medio del Instituto Nacional de Vías (Invías) abrió la licitación para poner en funcionamiento los peajes electrónicos en las carreteras del territorio nacional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

Este martes se anunció la apertura de la licitación del proyecto de Asociación Público Privada (APP) que permite el equipamiento, la operación, el mantenimiento y la organización de los peajes electrónicos en las carreteras del país. El anuncio lo realizó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

Según lo estipulado, el proyecto tendrá una duración de cinco años y se realizarán en un principio 20 peajes electrónicos distribuidos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Nariño, Tolima, Valle del Cauca y Santander.

Además, la Ministra Abello manifestó que hasta el 18 de Mayo se recibirán propuestas de firmas y entidades que estén interesadas en la participación del proyecto, ya que la adjudicación se llevará a cabo el 28 de junio. “Este es un proyecto que nos va a permitir avanzar en logística, porque la infraestructura por sí sola no nos da los niveles de eficiencia que queremos. Con la implementación de los peajes electrónicos se ganará tiempo valioso tanto para la cadena logística como para cualquier colombiano que se movilice por el país”, explicó la Jefe de la Cartera de Transporte.

Con este nuevo sistema, el Gobierno Nacional busca que todos los peajes sean interoperables y que los colombianos puedan pagar electrónicamente la tasa de peaje en cualquier parte del territorio nacional, con un único dispositivo a bordo, que puede ser un chip, una tarjeta prepago u otra modalidad que evite congestiones en las casetas de recaudo; así lo explicó el diario antioqueño, El Colombiano.

Finalmente, el proyecto de peajes electrónicos tendrá un costo aproximado de 148.825 millones de pesos y se espera que esta inversión impacte positivamente la movilidad y agilidad en las carreteras del país.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

En licitación la implementación de peajes electrónicos en el país – Ministerio de Transporte

Invías abrió licitación para implementar peajes electrónicos – El Colombiano

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?