Exportaciones desde zonas francas colombianas crecieron un 44% en el 2016

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones de mercancías desde las zonas francas del país han registrado un crecimiento en el primer mes del 2016 en un 44.4% con respecto al año anterior. Cifra que sigue incrementándose desde diciembre del 2015.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

El informe presentado por el diario El País de Cali, a juicio de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, este comportamiento refleja el dinamismo que han venido mostrando las zonas francas en materia de comercio exterior, si se tiene en cuenta que en diciembre anterior también habían registrado un alza de 33,7 % en sus ventas externas. “A pesar de la desaceleración económica mundial, las zonas francas siguen aumentando sus exportaciones, lo cual es un signo de la fortaleza de nuestra economía y de nuestras empresas”, señaló la Ministra.

Teniendo en cuenta que el comparativo se realizó frente a enero del 2015, las exportaciones para esa época desde las zonas francas de Colombia fueron de USD 143,8 millones, mientras que para el mismo periodo pero del presente año, se realizaron exportaciones por un valor de USD 2207,6 millones, lo que generó un crecimiento del 44% como se había descrito anteriormente.

Así mismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo manifestó que con base en este resultado, la balanza comercial de las zonas francas registró un superávit de US$20 millones en el periodo evaluado, siendo los mayores con Estados Unidos (US$32 millones), India (US$29,6 millones) y República Dominicana (US$12,2 millones).

En términos generales, los principales destinos de exportación desde las zonas francas en el primer mes del año fueron Estados Unidos (56,1%), India (15,7%), República Dominicana (5.9%), Ecuador (3,8%), Venezuela (2,3%) y Perú (1,7%).

Sin duda, este es un balance alentador para el panorama de las exportaciones colombianas, ya que debido al fortalecimiento del sector industrial, se pudo lograr un crecimiento de las exportaciones en las zonas francas del país.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Exportaciones desde Zonas Francas iniciaron el año al alza con crecimiento de 44,4% en enero – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Crecen exportaciones desde las zonas francas – El país Cali, Colombia

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?