Cifras positivas para el sector cosmético español

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Por primera vez desde inicios de la crisis económica vivida en Europa, el consumo de productos cosméticos en España registro un incremento interanual del 1,5% en 2015, al cerrar con una cifra de 6.450 millones de euros. Cabe destacar que desde el 2008 el sector no registraba cifras positivas, al tener una caída en ese año del 1,4% en el consumo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

Las cifras se dieron a conocer esta semana por parte de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), de España.

El responsable de Formación y Estudios de Mercado de Stanpa, Óscar Mateo resaltó que, por categorías de producto el incremento en la venta de fragancias fue de 5,2% durante 2015, destacando las de los perfumes dirigidos al público masculino, cuyas ventas crecieron un 5,5% el año pasado. También se produjeron aumentos en las ventas de cosmética de color (+3,8%), donde resultó más significativo el del segmento de maquillaje de ojos (+4,4%), y en las de cuidado de la piel (1,5%). Respecto a esta última, Mateo quiso resaltar que “los protectores solares abanderan el crecimiento con un +9,4%”. Lo anterior de acuerdo con información de la Revista Beautyprof.

El periódico El País indicó que por el contario las exportaciones han tenido un mejor comportamiento, al tener un crecimiento del 8,6% y alcanzar los 3.270 millones en el último año, lo que convierte a España en el sexto mayor exportador mundial de perfumes y cosméticos. Las exportaciones se han duplicado en los últimos seis años, superando a sectores como vino, calzado, y aceite de oliva. El sector está presente en 179 países, con especial foco en Estados Unidos, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia Pacífico.

El sector cosmético español cuenta con más de 400 empresas, donde el 83% son pymes, el sector es de importancia al generar 35.000 empleos directos y alrededor de 200.000 indirectos, relacionados con las peluquerías, farmacias y centros de belleza.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?