Ecuador reanuda importaciones de cítricos colombianos suspendidos en enero

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Luego de casi tres meses, las autoridades sanitarias del país vecino decidieron restablecer las importaciones de cítricos colombianos que fueron suspendidas en Enero por detectar una plaga en los productos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

El ingreso de cítricos a Ecuador, provenientes de Colombia estuvo suspendido desde el 25 de Enero, ya que se identificó que este tipo de cultivos contaban con la plaga HLB (Huanglongbing). A raíz de ello, las autoridades sanitarias del vecino país tuvieron que destruir cerca de 50 toneladas de cítricos que ya habían llegado al Puente de Rumichaca porque podrían representar un riesgo fitosanitario para los demás cultivos ecuatorianos.

Según lo explica PortalFruticola.com, entre los requisitos que desde el 12 de febrero se acordaron entre AgroCalidad de Ecuador y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la importación de cítricos al país se encuentran documentos que avalen que el envío estuviera libre de Anastrepha, ludens Anastrepha suspensa, Bactrocera spp, Ceratitis rosa, Prays citri, entre otros virus. Se debe verificar también que el envío procede de áreas libres de HLB Huanglongbing y su vector Diaphorina citri.

A su vez, el director de Agrocalidad en Carchi, Ecuador, Hernán Álvarez comentó que los cítricos que se exportan de Colombia a Ecuador, provienen principalmente del centro y sur del país, donde no existe ningún riesgo sanitario. Sin embargo, las autoridades ecuatorianas solicitan la documentación requerida que certifique la calidad del producto.

Adicionalmente, según informó el portal HSBNoticias.com, se han iniciado operativos para vigilar que no haya paso de otros productos como los huevos, cuya importación está restringida hacia Ecuador por el riesgo de virus como salmonelosis, que además representa una inseguridad para el sector avícola del país ecuatoriano.

Finalmente, se cree la devaluación del peso es uno de los factores que ha frenado el paso de ciertos productos de Colombia a Ecuador; aunque con la reapertura de la frontera para los cítricos se espera una mejora en las relaciones comerciales entre los dos países.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Ya pueden ingresar cítricos a Ecuador por el puente internacional de Rumichaca – HSBNoticias.com

Ecuador reabre frontera a cítricos colombianos cerrada en enero – PortalFruticola.com

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?