Se firmó esta semana el nuevo Estatuto Aduanero en Colombia

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Luego de más de cinco años de discusiones, la Presidencia de la República firmó este 7 de Marzo el decreto para dar vía libre al nuevo Estatuto Aduanero que buscará facilitar las operaciones de comercio exterior y fortalecer la economía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_call_to_action background=»fancy» line=»true» style=»1″ animation=»bounceInRight»][dt_gap height=»3″/] 

  [/dt_call_to_action][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

El nuevo Estatuto Aduanero consta de alrededor de 670 artículos y se instaura como una herramienta que ayudará a los comerciantes en todo lo relacionado con las operaciones de comercio exterior, movilización de carga y el uso de instrumentos normativos que permite mayor agilidad en los despachos.

La normatividad del estatuto está sincronizada con las de otros países con el fin de reducir los tiempos en el proceso de exportación en cuanto a la logística en los puertos y aeropuertos; también busca modernizar las normas comerciales, concertándolas con las que rigen internacionalmente como los Tratados de Libre Comercio.

Con esta nueva reforma, se busca darle prioridad al tema de gestión de riesgos. No obstante, también se dará prioridad a la ley AntiContrabando para combatir este delito; ya que, según cifras de la DIAN publicadas en Portafolio.co, el contrabando deja pérdidas anuales al país por cerca de 6 mil millones de pesos.

Ahora bien, según lo afirma ElTiempo.com, la modernización de las aduanas es una de las exigencias para la aplicación del nuevo Estatuto Aduanero, ya que plantea una inspección de la mercancía con tecnología de punta, sin incomodar al exportador. Previamente, hace ya más de un año, se anunció la implementación de escáneres, inicialmente en los puertos, por los que pasa el 80 por ciento del comercio exterior, pero aún no se ha hecho.

Además, el nuevo estatuto también se encargará de mejorar aspectos como: el Sistema de Administración de Riesgos, la logística del Comercio Exterior, facilitar y disminuir los costos de formalización aduanera, ampliación de las opciones para las garantías que amparan las obligaciones aduaneras, fiscalización, entre otros.

De igual manera, según los manifiesta ElPortafolio.co, los primeros efectos y resultados de esta normatividad se verán reflejados hasta dentro de unos seis meses y solo hasta dentro de un año y medio, el nuevo estatuto aduanero será implementado en su totalidad.

[/vc_column_text][vc_column_text]

Fuente

Lanzan el nuevo estatuto aduanero, que busca mejorar la competitividad en comercio exterior – Portafolio.co

Santos firmará este lunes el nuevo Estatuto Aduanero – ElTiempo.com

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Accede a información de comercio exterior de Colombia con datos esenciales para análisis rápidos y decisiones inmediatas.

Consulta datos detallados de comercio exterior para Colombia, Perú y Ecuador, más estadísticas de otros países de LATAM.

Explora bases exclusivas de Colombia y datos completos de más de 12 países de LATAM para un análisis estratégico profundo.

La plataforma más completa del mercado: datos exclusivos, fuentes especializadas y asesoría experta en comercio exterior.

Valida tu usuario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?